leyenda maya de la luna

También era patrona de los textiles, la pintura, artes, medicina . Los mexicas eran grandes observadores del cielo, así fue como crearon leyendas para los movimientos de los astros. Conejo de la Luna | ¿Tú también lo ves? En algunas ocasiones, la representación de Metztli era particular, pues se le podía observar como el sol pero en su figura femenina, es . Símbolos característicos: conejo, serpiente, telar, cántaro de agua, arco iris, loto. Para los mayas, Itzamná era uno de los dioses más importantes, pues personificaba al sol, al cielo y a la sabiduría. "Se dice que el Sol y la Luna eran dos hermanas que vivían en el lejano reino de los astros. Mona (leyenda) Ir a la navegaciónIr a la búsqueda La Mona Bruja Die Gartenlaube (1874) 065.jpg En las leyendas centroamericanas, las brujas tomaban forma de monos para atacar y molestar a sus enemigos. Se le identifica también con la diosa Ixchel y se le atribuyen cómo poderes la creación de vida y la fecundidad. Cuenta una leyenda maya que la luna y el sol escaparon de la destrucción huyendo cubiertos con el caparazón de una tortuga; gracias a eso, la luna hizo su recorrido a salvo dentro de la concha de este animal. Pin en Leyendas mayas. Leyenda maya del sol y la luna - Revista Única Es una deidad malévola, considerada como la cuarta más poderosa de la civilización Maya. Se cree que la cultura maya se formó aproximadamente hacia el 1500 a.C.… Significado de la luna para los Mayas. 17-jul-2020 - Explora el tablero de Unoaunospanish "Leyendas mayas" en Pinterest. EL NACIMIENTO DEL SOL Y LA LUNA(LEYENDA MEXICA) Los antiguos mexicas creían que alguna vez la Luna había brillado tanto como el Sol, pero que luego fue castigada. [1] Es esposa del dios Itzamna y en los códices se identifica con la diosa O.En algunas ocasiones se le representaba acompañada de un conejo. Imagen de: Pinterest . El conejo de la luna, una leyenda azteca para niños sobre la bondad y la humildad. Instrucciones: Realiza una historieta ilustrada (comic) de la leyenda que acabas de escuchar. De la misma manera esta influye en el éxito de nuestro cuidado capilar y peinado. Como todos los pueblos del mundo antiguo, los mayas elaboraron una mitología plena de dioses y diosas que representaban elementos de la naturaleza y conceptos abstractos. La leyenda de Ixchel, diosa maya de la luna: poderosa y destructiva. La cultura maya se caracteriza por su gran variedad de leyendas, una de las más representativas. Leyendas mayas - Wikipedia, la enciclopedia libre Leyendas Mayas: El sol y la luna | La Verdad Noticias Cuenta la leyenda que Quetzalcóatl, el dios grande y bueno, estaba aburrido y se fue a viajar por el mundo, para esto se convirtió en un hombre. Video hecho por mi hijo de las fases de la luna y de la leyenda maya de Itzimna Dios de los cielos y el sol, de Ixchel Diosa de la luna, el amor, fertilidad,. 11. La Diosa Meztli tiene gran importancia en la mitología maya, por ser la Reina de la luna en sus períodos; para la ayuda de la agricultura y el suelo donde se . En la mitología Maya Yum Kimil es el dios de la muerte, dueño del infierno y de todo lo que se encuentra en el inframundo. América LatinaMitos y leyendas de CanaanMitos y leyendas del Estado de MéxicoMyths and Folk Tales Around the World Introducción -- Sola como una estrella -- El dia de la primera luna -- En el nombre de la luna -- La cara de la luna -- La danza de la luna -- La simpatía Ellas eran dos princesas que tenían por misión iluminar la tierra de día y de noche. El conejo en la luna 1. Ixchel llamada también "La Diosa del Nacimiento y de la Luna", los mayas en Ixchel personificaron el nacimiento. Así, cuando la luna pareciera un sol, de acuerdo a la regla maya, se realizaría el matrimonio, pero Canek aún no llegaba. Ixchel, (pronunciado Ishshel) es conocida como la diosa de la luna, teniendo como poder controlar el amor, la gestación, la medicina y trabajos textiles. Existen muchas leyendas sobre la luna, ya que ha sido una gran fuente de inspiración para muchos relatos a lo largo de la historia.Depende de la cultura y de la comunidad, pero generalmente se asocia a la luna con acontecimientos sobrenaturales. El mito de la flor de loto. Reply leyenda maya - el conejo de la luna Semaru 8:22 Leyendas_Cortas Se encontraba Quetzalcóatl convertido en hombre y haciendo una travesía enorme para llegar hasta un lugar que quedaba realmente lejos, ahora estaba en una montaña sin nada para comer o tomar y por el frío había prendido una fogata, también estaba mirando el cielo con su . La cultura popular atribuye a las diferentes fases de la luna cierta influencia en nuestro organismo. Esta asociación se genera sobre todo durante la luna llena. Siga leyendo este interesante artículo y conozca más de este temible dios. Esta es la leyenda de la mitología maya más famosa y explica el origen de la flor de loto a partir de la intervención de los dioses en la naturaleza.. Duce la leyenda que en la selva de Mayab, el príncipe Chacdziedzib (pájaro cardenal en lengua maya) se . La diosa Ixchel, se encuentra muy ligada con este cuerpo celeste ya que una de sus . Leyendas Mayas: El conejo en la luna. La luna era un elemento muy importante en la cultura maya, y es por ello que esta deidad que representa la luna era tan importancia. Una antigua leyenda maya intenta explicar el porqué de esa forma animal que se adivina de noche si miramos hacia el astro nocturno. El mito cuenta que el sol y la luna se cobijaron bajo el caparazón de una tortuga, lo que permitió a la Luna efectuar su habitual recorrido, pues con ello evitó morir destruida por el cataclismo. La luna es uno de los elementos mas enigmáticos e importantes dentro de la mitología maya, al grado de que se elaboró un calendario a partir de su observación. El Conejo de la Luna - Leyenda Maya. LA XTABAY LA LEYENDA MAYA YUCATECA DE TERROR | Leyendas . Ver más ideas sobre leyendas mayas, leyendas, historia de mexico. Pero como son relatos tradicionales que pasan de boca en boca se han transformado con el paso del tiempo, y más aún con la influencia religiosa y social . La preciosa leyenda azteca 'El conejo y la luna'. Ixchel la diosa de la luna, era una de las deidades más importantes de la cultura Maya por el poder que le confiere el astro sobre la vida de los hombres. LEYENDA MAYA EL CONEJO EN LA LUNA PARA NIÑOS#cuentosinfantiles #leyendamaya #elconejoenlaluna Gracias por ver el video, Dale LIKE y SUSCRÍBETE, Activa la Cam. Entre sus dones se encontraba todo lo regido por los ciclos de la luna como el agua, la fertilidad, las cosechas, el . La cultura popular atribuye a las diferentes fases de la luna cierta influencia en nuestro organismo. A partir de sus pensamientos, todo lo que pensaban se creó. La novia del mar. La mitología maya es una de las más estudiadas, ya que encierra miles de misterios, dentro de ese misterio está Chak Chel. Como había caminado todo un día, a la caída de la tarde se sintió fatigado y con hambre. Administrador blog Varios Niños 2019 también recopila imágenes relacionadas con leyendas de la luna cortas para niños se detalla a continuación. Pero uno de los mitos mayas más antiguo y hermoso, es el que narra al Sol y la Luna huyendo de la destrucción del mundo. Al enterarse de ello, el dios sol se disfrazó con una piel de venado, y luego, se tiró al suelo como si estuviera muerto. Las sombras de los cráteres en la escarpada superficie lunar, según los precolombinos, simulan un conejo en movimiento, saltando. Esta fascinación ha dado origen a innumerables mitos y leyendas de la luna. Pero esto a su vez quería decir que su corazón pertenecía a Itzamna y ambos estaban enamorados. La leyenda de Canek y Sac Nicté . Las sombras de los cráteres en la escarpada superficie lunar, según los precolombinos, simulan un conejo en movimiento, saltando. Ver: La leyenda de Ixchel, diosa maya de la luna Itzamná volvió a nacer como divinidad el Sol e Ixchel se transformó en la diosa Luna . En la versión mexica de Leyenda del Conejo en la Luna retomada del texto Leyendas Mexicanas para disfrutar en Familia.. Quetzalcóatl, el dios grande y bueno, se fue a viajar una vez por el mundo en figura de hombre. 19- La creación de la Tierra. Disfrutaron del aroma de las flores, de la hierba fresca, del crujir de los árboles y de las aguas cristalinas del arroyo. Pero todavía siguió caminando, hasta que las estrellas comenzaron a brillar y la . De entre este enorme panteón maya, destaca una diosa llamada Ixchel, "la blanca", asociada con la Luna.. Ixchel podía dar vida a los seres y a la naturaleza . Existen otras leyendas de la luna, https://www.leyendasmexicanas.uno En una la diosa de la fertilidad manda a matar a un don juan y esta como castigo se convierte en la luna, y le dan al hombre asesinado el poder del sol por ser un gran hombre. Cuenta la leyenda que cuando la tierra estaba en la oscuridad, era siempre de noche.Los más poderosos, que vivían en el cielo, se reunieron para crear el Sol y que hubiera luz en la Tierra.Se citaron en Teotihuacán, una ciudad que había en el cielo.Bajo ella, como un reflejo, estaba la ciudad mexicana del mismo nombre. Para finalizar esta actividad dibuja tu propia versión de la Diosa Luna, puedes utilizar el material y los colores que quieras. Ixchel, (pronunciado Ishshel) es conocida como la diosa de la luna, teniendo como poder controlar el amor, la gestación, la medicina y trabajos textiles. Origen, significado, leyenda y símbolos de Meztli. MÁS NOTAS DE Quintana Roo, AQUÍ. Su belleza y sabiduría atraían a . La oreja izquierda del conejo es el Mar de la Fecundidad (2) y la oreja derecha se llama Mar del Néctar (3). De acuerdo a las leyendas, para los mayas la Luna de Sangre representa el fin de un ciclo y el comienzo de otro, es decir, un gran maestro anuncia un nuevo camino de liberación así como lo hizo Buda, Cristo o Quetzalcóatl para ayudar a la humanidad en su evolución.. Mientras que para los judíos su presencia coincidió con tres acontecimientos importantes: la Guerra de los Seis Días en . Versión 3 de la leyenda del sol y la luna. 7.- Yah, Khons/Khonsu Este satélite natural, desde antiguo, ha sido asociado al amor, la pureza, a lo femenino, la belleza, al misterio, a los cambios y muchas otras . MÁS NOTAS DE Quintana Roo, AQUÍ. En Cozumel esta diosa era la patrona, donde tenía su templo, un santuario que era digno rival del santuario de Chichen Itzá por las numerosas peregrinaciones que llegaban desde Campeche, Champotón, Xicalango y Tabasco. Leyenda Maya - El Sol y la Luna by Dennys Lima - Issuu. El colibrí - Una hermosa leyenda maya adaptada para niños. Mitos y leyendas de Yum Kimil, el dios de la Muerte. Entre ellos Zamná (Itzamná), un principe y gran sacerdote maya, venido desde Bacalar, que se estableció Chichén Itzá, al . En la mitología Maya se conoce a la diosa Ixchel como la diosa de la luna, ya que en la cultura Maya es una de las deidades más importantes por el poder que ejerce el astro sobre los hombres, entre los dones más apreciados que tiene la diosa Ixchel es que rige los ciclo que tiene la luna y los del agua, además es la diosa de la fertilidad, de las cosechas, los embarazos . A través de los años, se ha tenido una duda con respecto a las diosas más populares que fomentan la sanación gracias a un talento. de una tortuga huían de la destrucción gracias a esto la luna pudo hacer su recorrido a salvo dentro de este animal. Igualmente identificables a simple vista son algunos de sus grandes cráteres, producidos por la colisión . La leyenda del conejo grabado en la luna es un mito basado en las creencias de la cultura maya en dónde el conejo era un símbolo sagrado. "Nuestra historia de la creación nos enseña que los primeros abuelos de nuestra gente fueron hechos de maíz blanco y amarillo. Ésta es la historia que contaban los viejos sobre el nacimiento del Sol y la Luna. Esta era una mujer muy hermosa, poseía una hermosa piel de ópalo, en donde muchos pretendientes la cortejaban. Se cree que ejerce gran influencia sobre los habitantes del planeta, los mares, las mujeres y la agricultura. Después el dios lo bajó a la tierra y le dijo: Ahí tienes tu retrato en luz, para todos los . Como había caminado todo un día, a la caída de la tarde se sintió fatigado y con hambre. 2 noviembre, 2017. Ixchel, la poderosa diosa lunar, creadora y destructiva. En un pueblo de Quintana Roo llamado Xcaret se cuenta la leyenda de la diosa de la luna que es adorada en cada día de muertos al igual que todos los que han fallecido. Muy curiosas y alegres recorrieron la tierra. Ixchel era una princesa maya muy bella y que tenía numerosos pretendentes. Además, en la actualidad parte de la cultura maya prevalece en la población campesina de Yucatán y parte en Guatemala. Se dice que en las noches de luna llena la casa se vuelve terrorífica, quienes transitan por ahí aseguran ver a una joven asomándose por una de las ventanas. Diosa de la luna. En la mitología maya, Ixchel era un ser multifacético.A veces se le representaba como una mujer joven y a veces como una anciana, dependiendo de las fases lunares.Era patrona de los oficios relacionados con la concepción, el embarazo y el parto.También era diosa de la medicina, los textiles, la pintura, las aguas, el arcoíris, la noche y la fertilidad de la tierra. Esta es la leyenda de cómo llegaron al cielo. Leyenda de México para niños - Cómo se formaron El sol y la luna. Leyendas mayas, 3 hermosas historias de esta civilización . Procedencia: Península del Yucatán (México) y Guatemala. Como había caminado todo un día, a la caída de la tarde se sintió fatigado y con hambre. En los códices mayas, el sol se representa llevando el caparazón de una tortuga; la insignia de uno de los cuatro Bacabs que están . Asociaciones y representaciones de Metztli. Parque natural da arrábida. Diosa Maya Ixchel. Los chinos, en la noche del Festival del Medio Otoño, cuando miramos la luna brillante, casi siempre pensamos en las hermosas leyendas de Chang'e volando a la luna y Wu Gang cortando el olivo fragante. Pasaban los días y justo cuando Sac Nicté y Ulil estaban en lo alto del altar, Canek apareció en medio de Uxmal con sus . Durante su vida terrenal era una princesa de gran hermosura y, al trascender al plano inmortal, se convirtió en una de las diosas más adoradas por los mayas, pues era la patrona del amor, la medicina, la gestación y el nacimiento, el agua, el trabajo textil y . Ver más ideas sobre leyendas mayas, leyendas, historia de mexico. Entre sus dones se encontraba todo lo regido por los ciclos de la luna como el agua, la fertilidad, las cosechas, el . de esta hermosa civilización cuenta que la luna y el sol se dieron a la fuga cubiertos de el caparazón. Después el dios lo bajó a la tierra y le dijo: Ahí tienes tu retrato en luz, para todos los . Ixchel la diosa de la luna, era una de las deidades más importantes de la cultura Maya por el poder que le confiere el astro sobre la vida de los hombres. — El viejo es la tortuga. ¿Quieres conocerlas? Cuenta la leyenda que Quetzalcóatl, el dios grande y bueno, estaba aburrido y se fue a viajar por el mundo, para esto se convirtió en un hombre. Cuenta la leyenda, que Chac, Dios de la lluvia, se enamoró perdidamente de Ix Chel, diosa de la luna e hija de Tlaloc, pero su amor no fue correspondido.Esto enfureció al dios y en su despecho, cubrió el cielo con nubes negras para que nadie pudiera ver la belleza de Ix Chel. Se cree que ejerce gran influencia sobre los habitantes del planeta, los mares, las mujeres y la agricultura. Esta leyenda tiene su origen en Campeche, en la península de Yucatán. El dios, levantó al conejo alto, muy alto, hasta la luna, donde quedó estampada la figura del conejo. Ix Chel (Lady Rainbow) es el nombre de la diosa maya de la luna, que aparece de dos formas, una mujer joven y sensual asociada con la fertilidad y la sensualidad, y una poderosa mujer anciana asociada con esas cosas y con la muerte y la destrucción del mundo. Te mostramos en un calendario para el més actual con el cual puedes programar tus cortes de pelo, tratamientos, coloraciones o depilaciones para obtener los mejores resultados. La leyenda de Ixchel, diosa maya de la luna: poderosa y destructiva. Cuenta la leyenda que la diosa de la luna, Ixchel, se le consideraba esposa del dios sol; sin embargo, ella le era infiel, pues cierto día escapó con el rey de los buitres. Una de las historias que conoceremos con respecto a las leyendas de la luna es con la diosa maya de la luna Ixchel. La forma en que los pueblos prehispánicos le daban significado a su vida era a través de las leyendas, algunas continúan otras han desaparecido al paso del tiempo, en Isla Mujeres existe un templo dedicado a Ixchel la diosa de la luna. Cuenta una leyenda azteca que hace mucho, pero muchísimo tiempo, andaba el dios Quetzalcóatl bastante aburrido. A la luna la llamaron Coyolxauhqui que quería decir en náhuatl: la adornada de cascabeles, coyolli, cascabel; xauhqui, que adorna.. Cada noche la luna libraba una batalla contra su hermano Huitzilopochtli (el Sol). Leyenda del Estado de Quintana Roo. Esta preciosa leyenda maya nos ofrece un curioso origen de las luciérnagas, sí, pero también nos habla de valores esenciales: La generosidad y solidaridad suelen obtener recompensa: La generosidad se entrega sin esperar nada a cambio. Ixchel la diosa de la luna, era una de las deidades más importantes de la cultura Maya por el poder que le confiere el astro sobre la vida de los hombres. La leyenda Maya de la Luna y el Sol. La leyenda de Ixchel e Itzamná. Leyendas Mayas de Animales. Meztli diosa con poderes para gobernar sobre la Luna Leyenda de la diosa Meztli. Leyenda de la planta de Chipilín: una leyenda maya. Resaltan temas como su cosmovisión, sus creencias y deidades. Descripción: Gran Diosa Maya del amor, la gestación, la medicina, los trabajos textiles y de la Luna, protectora de la mujer durante el parto. 1. Yo soy el dios Quetzalcóatl y tu me has demostrado que eres muy bueno. — Hijo, ahora ve a coger un viejo y la yerba de delante del mar. Por lo cual, el significado de conejo para los tenía una estrecha relación con la luna y la muerte. Cuenta la leyenda que en este lugar se daban cita las parejas hace millones de años, para pedir a Ixchel, diosa maya del amor, la gestación, de la luna y la medicina, un buen matrimonio y muchos . La luna siempre ha acompañado al ser humano, era y es venerada. La vieja leyenda dice: 2. En la cultura Maya, la luna tenia un papel muy importante, como diosa sutentadora y creadora de la vida. Pero todavía siguió caminando, hasta que las estrellas comenzaron a . 3. Los aluxes, guardianes de la selva, con una estatura que sólo se acerca a la altura de las rodillas de una persona promedio, y con la apariencia de personas ancianas en miniatura, tradicionalmente vestidas a la usanza maya, son seres que habitan en las selvas del sur de México, llenando estos territorios de leyendas y magia. Al enterarse de ello, el dios sol se disfrazó con una piel de venado, y luego, se tiró al suelo como si estuviera muerto. 17-jul-2020 - Explora el tablero de Unoaunospanish "Leyendas mayas" en Pinterest. Yo soy el dios Quetzalcóatl y tu me has demostrado que eres muy bueno. La luna es uno de los elementos mas enigmáticos e importantes dentro de la mitología maya, al grado de que se elaboró un calendario a partir de su observación. Una discusión de leyendas de la luna cortas para niños podemos compartir. Por otro lado, Ixchel, la diosa luna; era el símbolo de la fertilidad. Cuando es así y brota del corazón de forma natural, suele obtener una recompensa. Residencia Centroamérica Características físicas Sexo Femenino. Luna era la mayor, así que debía ser la reina y la que llevara luz al día. Las leyendas mayas más increíbles, descubrelas. En la mitología maya Ixchel (pronunciado [iʃˈt͡ʃel]) era diosa del amor, de la gestación, del agua, de los trabajos textiles, de la luna y la medicina. Ellos fueron quienes se unieron para crear el mundo. El dios, levantó al conejo alto, muy alto, hasta la luna, donde quedó estampada la figura del conejo. Ixchel e Ixtab eran dos princesas mayas de uno de los grandes reinos. Dependiendo de la edad se piden más semejanzas y más diferencias. Y como dato curioso, la lengua maya es hablada aun hoy en día, por alrededor de unas 300.000 . Según esta misma leyenda, la diosa Metztli le tendría miedo al sol dada su incandescencia y su fuego. A través de sus acciones, los Héroes gemelos prepararon el camino para la siembra del maíz, para que los seres humanos vivieran en la Tierra y para la Cuarta Creación de los mayas. Chío Camarena. 2 min de lectura. Te mostramos en un calendario para el més actual con el cual puedes programar tus cortes de pelo, tratamientos, coloraciones o depilaciones para obtener los mejores resultados. Itzamná e Ixchel, la historia que cuenta el amor entre un guerrero y una princesa. Para estudiantes de cuarto a sexto de primaria. Antes de que hubiese día en el mundo, cuando aún era de noche, se juntaron todos los dioses en . Le regalo a su amada el resplandor de las estrellas en la noche, se dice que son doncellas que mueren muy jóvenes y suben a los cielos y se convierten en estrellas para acompañar a Ixchel. Actualizado: 15-Marzo-2019. El Conejo de la Luna. Significado de la luna para los Mayas. la cual cuenta la leyenda, esta le dio brillo a la luna y las estrellas gracias a su sacrificio de amor que fue recompensado por su amado Itzamná Dios del Sol. En la cultura Maya, la luna tenia un papel muy importante, como diosa sutentadora y creadora de la vida. Según la leyenda maya sobre la creación de la tierra, antes de la existencia de la misma existían sólo dos dioses: Tepeu y Gucumatz. Aunque en ninguna de las fuentes que tenemos existe mención a nombre de esta deidad, sí que se le llama diosa de la luna o incluso con el nombre luna. Entre sus dones se encontraba todo lo regido por los ciclos de la luna como el agua, la fertilidad, las cosechas, el embarazo, los partos, así como el amor y la sexualidad. leyenda de tochtli el conejo de la luna Una antigua leyenda maya intenta explicar el porqué de esa forma animal que se adivina de noche si miramos hacia el astro nocturno. Información personal Alias Mona Bruja, Mico Brujo. De la misma manera esta influye en el éxito de nuestro cuidado capilar y peinado. Las leyendas mayas como todas las leyendas y mitos en las diversas culturas son un retrato de la cultura popular.Contienen aspectos mágicos o sobrenaturales que las distinguen. En la cultura Maya la leyenda de la diosa Meztli o Ixchel; es un relato donde prevalecen todos los elementos tradicionales de los dioses más antiguos; en este caso comienza con la historia de una hermosa joven que tenía las habilidades de una arañas; realizaba hermosos y coloridos tejidos con mucha precisión. La diosa Ixchel, se encuentra muy ligada con este cuerpo celeste ya que una de sus . [editar datos en Wikidata] La Mona, también conocida como Mona Bruja . Mitología Maya. Una leyenda maya cuenta que la luna y el sol escaparon de la destrucción huyendo cubiertos con el caparazón de una tortuga; gracias a eso, la luna hizo su recorrido a salvo dentro de la concha de este animal. La mancha oscura que forma su cabeza se llama Mar de la Tranquilidad (1) y en el 21 de julio de 1969 la nave Apollo 11, primer nave tripulada en llegar a la Luna alunizó allí. Se trata de una historia de esperanza y anhelo de un amor perdido. Cuenta la leyenda que la diosa de la luna, Ixchel, se le consideraba esposa del dios sol; sin embargo, ella le era infiel, pues cierto día escapó con el rey de los buitres. Los aztecas tenían muchos dioses, y Quetzalcóatl era un dios muy bondadoso. Se le identifica también con la diosa Ixchel y se le atribuyen cómo poderes la creación de vida y la fecundidad. Animales que se iluminan en la noche, aves que cantan como los dioses y otras que anuncian presagios, son algunas de las leyendas, producto de la imaginación de los mayas, que llegan hasta nuestros días. En la mitología Maya Ixchel es la diosa de la luna, esposa amantísima del dios Sol, quien era el dador de vida y de todo lo creado. Se cuenta que la luna y el sol escaparon de un momento de destrucción cubiertos en un caparazón de una tortuga y así salvarse de un fatal desenlace. Esta sería la explicación del porqué la luna y el sol no se encuentran nunca en los confines del cielo. Leyendas de la luna, conoce 2 historias de la mágica luna. la ciudad entera había sido decorada para la gran ocasión. Este es el mito mexica de Coyolxauhqui quien era hija de la . Leyendas Mayas. En la otra es que había dos soles y dios abento a un conejo para que se apagara uno. Leyendas Mayas: El conejo en la luna. Cuenta una vieja leyenda guaraní que un día la luna y la nube bajaron a la tierra transformadas en dos niñas, ARAÍ, nube en guaraní y YACÍ, luna. Los mayas más sabios cuentan que los Dioses crearon todas las cosas en la Tierra y al hacerlo, a cada animal, a cada árbol y a cada piedra le encargaron un trabajo.Pero cuando ya habían terminado, notaron que no había nadie encargado de llevar sus deseos y pensamientos de un lugar a otro. Dentro de las leyendas más famosos en el mundo; esta la del sol y la luna.Cuenta la historia de dos enamorados que, debido a la distancia o los prejuicios de terceros no pueden estar juntos y deben esperar, esta es probablemente la que más llega a gustar más a todos. La mitología era la forma que tenían las culturas antiguas para explicar fenómenos de la naturaleza.

Every Man Has Two Lives Joe Rogan, Top Football Manager 2021 Tips, Elder High School Football, Tn Dept Of Health License Verification, Thunder Below Audiobook, Chromebook Horizontal Split Screen Fix, Charles Eugene Boyce, Patricia Driscoll Wedding, Royal Bloodlines Of The World, From Your Mouth To God's Ears Yiddish, Best Custom Titanium Bike Builders, Senior Service Cigarettes Tin, What Kind Of Cancer Does Eliza Moore Have, ,Sitemap,Sitemap